Gestión de la cadena de suministros de tela plana y la rentabilidad en la empresa Graus Industrias Textil s.a. San Juan de Lurigancho-2023
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la gestión de la cadena de suministros de tela plana y la rentabilidad de la empresa Graus Industrias Textil S.A. del distrito de San Juan de Lurigancho, durante el periodo 2023. Material y método: el enfoque fue cuantitativo, su diseño no experimental, correla...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2187 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2187 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cadena de suministro Gestión Rentabilidad Supply chain Management Profitability https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la gestión de la cadena de suministros de tela plana y la rentabilidad de la empresa Graus Industrias Textil S.A. del distrito de San Juan de Lurigancho, durante el periodo 2023. Material y método: el enfoque fue cuantitativo, su diseño no experimental, correlacional y de corte transversal, contando con una población de 50 trabajadores de la empresa Graus Industrias Textil S.A. La técnica fue mediante la encuesta aplicada por un cuestionario de 18 ítems para la variable gestión de cadena de suministros de 4 dimensiones; y 10 ítems para la variable rentabilidad compuesta por 2 dimensiones. Resultados: los resultados descriptivos revelaron que la GCS se percibe mayoritariamente en un nivel malo (34%), seguido por un 32% que la considera buena y un 34% en nivel regular. En las dimensiones, administración, procesos de compras, materias primas y fabricación, los niveles variaron, siendo la fabricación la dimensión percibida en su mayoría como baja (46%). En cuanto a la rentabilidad, el 44% considera que es mala, seguido por un 32% que percibe como buena y un 24% en nivel regular. Las utilidades se ubican en un nivel malo para el 40%, regular para el 38%, y bueno para el 22%. Los costos de la rentabilidad son considerados malos por el 40% de la población, buenos por el 32%, y regulares por el 28%. Conclusiones: existe una relación estadísticamente significativa entre la gestión de la cadena de suministros y la rentabilidad (p=0.010). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).