Prácticas del consumo y actitud hacia la comercialización de medicamentos falsificados en usuarios de la Galería Comercial Capón Center distrito de Lima, agosto 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar las prácticas y actitudes de los usuarios del Centro Comercial Capón Center del distrito de Lima frente a la comercialización de medicamentos falsificados. Materiales y métodos: de diseño observacional e investigación cuantitativa. Se llevó a cabo una encuesta transversal entre...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1988 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1988 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Actitudes Investigación cuantitativa Medicamento falsificado Salud pública Prácticas Attitudes Quantitative investigation Counterfeit medicines Practices Public health https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: determinar las prácticas y actitudes de los usuarios del Centro Comercial Capón Center del distrito de Lima frente a la comercialización de medicamentos falsificados. Materiales y métodos: de diseño observacional e investigación cuantitativa. Se llevó a cabo una encuesta transversal entre comerciantes y usuarios en una muestra de 342 participantes. Los datos se analizaron mediante SPSS, versión 25.0. Las variables con un valor p <0.05 se consideraron estadísticamente significativas. Resultados: del total de encuestados, con respecto a las prácticas el 30.7% de los usuarios adquirió medicamentos falsificados y el 58.2% de los usuarios corrobora la fecha de fabricación y caducidad de los medicamentos. En cuanto a las actitudes se determinó que el 99.7% de los usuarios están de acuerdo que la comercialización de medicamentos falsificados compromete su salud y el 85.7% están de acuerdo que comercializar medicamentos falsificados constituye delito contra la salud pública. Conclusiones: este estudio reveló que los participantes tenían prácticas buenas y actitudes positivas con respecto a la comercialización de medicamentos falsificados en usuarios de la Galería Comercial Capón Center, distrito de Lima |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).