Efecto cicatrizante de una crema a base de extracto etanólico del mucílago de aloe vera (sábila), del mesocarpio de selenicereus megalanthus (pytahaya amarilla) y colágeno extraído de las escamas de mugil cephalus (lisa) en ratones albinos

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto cicatrizante de la crema a base de extracto etanólico del mucílago de Aloe vera (sábila), del mesocarpio de Selenicereus megalanthus (Pytahaya amarilla) y colágeno de las escamas Mugil cephalus (lisa) en ratones albinos. Métodos: Se realizó el método experimental y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bondia Cordova, Aydee, Rosales Aquino, Marielena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Selenicereus megalanthus
Aloe vera
Mugil cephalus
Cicatrizante
Herida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto cicatrizante de la crema a base de extracto etanólico del mucílago de Aloe vera (sábila), del mesocarpio de Selenicereus megalanthus (Pytahaya amarilla) y colágeno de las escamas Mugil cephalus (lisa) en ratones albinos. Métodos: Se realizó el método experimental y el diseño requerido para esta investigación fue el de experimento puro. Ambas drogas vegetales se colectaron en Huaral y fueron se maceraron en etanol 96°. El extracto etanólico del mucílago de Aloe vera y del mesocarpio de Selenicereus megalanthus se usaron para determinar qué tipos de metabolitos contenían mediante técnicas de coloración y precipitación. El efecto cicatrizante se estudió mediante la evaluación de la fuerza de tensión necesaria para abrir heridas incisionales con 6 días de tratamiento. Para este ensayo farmacológico se agruparon 30 ratones en 5 grupos de 6 cada uno y se etiquetaron como N° 1, crema al 10 %; N° 2, crema al 15 %; N° 3, crema al 20 %; N° 4, Nodial ® y N° 5, crema base. Resultado: El resultado obtenidos del extracto etanólico de mucílago de Aloe vera presenta flavonoides, compuestos fenólicos, y alcaloides y el mesocarpio de Selenicereus megalanthus presenta flavonoides, compuestos fenólicos, alcaloides y quinonas. Conclusiones: Se determinó que, la crema a base de extracto etanólico del mucílago de Aloe vera (sábila), del mesocarpio de Selenicereus megalanthus (Pytahaya amarilla) y colágeno de las escamas de Mugil cephalus (lisa) presenta 85.95 % cicatrización en ratones albinos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).