Desafios de la farmacovigilancia para mejorar la seguridad en el uso de medicamentos
Descripción del Articulo
Introducción: la farmacovigilancia es esencial para garantizar la seguridad en el uso de medicamentos, abordando eventos adversos (RAM) que afectan la salud pública. Aunque existen programas de farmacovigilancia en varios países, hay barreras significativas como la falta de capacitación y recursos,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2413 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacovigilancia Hepatotoxicidad Reacciones adversas a medicamentos Seguridad del paciente Notificación de eventos adversos Pharmacovigilance Hepatotoxicity Adverse drug reactions Patient safety Adverse event reporting https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Introducción: la farmacovigilancia es esencial para garantizar la seguridad en el uso de medicamentos, abordando eventos adversos (RAM) que afectan la salud pública. Aunque existen programas de farmacovigilancia en varios países, hay barreras significativas como la falta de capacitación y recursos, que limitan su efectividad. Este trabajo analiza los desafíos y la importancia de estos programas en la mejora de la seguridad del paciente. Método: se realizó una revisión sistemática de 10 artículos científicos, seleccionados de bases de datos como Scielo, Google Académico y Dialnet Plus. Se incluyeron estudios publicados en los últimos cinco años que evalúan los desafíos de la farmacovigilancia, excluyendo investigaciones sobre farmacovigilancia veterinaria. Resultados: los resultados muestran que, a pesar de que muchos programas de farmacovigilancia están activos, enfrentan problemas como la falta de capacitación y recursos. Los profesionales de salud tienen un papel crucial en la notificación de RAM, pero persisten barreras en países en desarrollo. Conclusión: es esencial fortalecer la educación y la capacitación de los profesionales de salud y pacientes, mejorar las regulaciones y protocolos, y garantizar la implementación efectiva de programas de farmacovigilancia para optimizar la seguridad de los medicamentos y reducir los riesgos asociados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).