Proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente con úlcera varicosa en el consultorio MEDISOT SAC, Callao, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente con ulcera varicosa en el consultorio MEDISOT SAC, Callao, 2024. Metodología: el presente estudio es de enfoque descriptivo y observacional, donde se estudia un caso clínico sobre una patología en relación haciendo uso de las taxonomías...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silva Rojas, Maria Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2458
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2458
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ulcera
Enfermería
Cuidados
Dolor
Varices
Ulcer
Nursing
Care
Varicose
Veins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: proceso del cuidado enfermero aplicado a una paciente con ulcera varicosa en el consultorio MEDISOT SAC, Callao, 2024. Metodología: el presente estudio es de enfoque descriptivo y observacional, donde se estudia un caso clínico sobre una patología en relación haciendo uso de las taxonomías NANDA, NOC y NIC. Paciente adulta mayor de sexo femenino de 81 años de edad con las iniciales R.D.A. con hipertensión, presentó en el consultorio MEDISOT SAC una úlcera venosa en la pierna izquierda de un año de evolución. La herida es profunda, con tejido necrótico y secreción purulenta, causando dolor y malestar significativos. Físicamente, se observa sobrepeso, dificultad para caminar y falta de higiene personal. Con Diagnóstico médico: ulceras varicosas infectada (I83.2). Los diagnósticos de enfermería aplicados fueron: dolor crónico, integridad de la piel deteriorada, movilidad física deteriorada riesgo de caídas en adultos, riesgo de baja autoestima situacional. Los resultados con respecto al primer diagnóstico priorizado dolor crónico se obtuvo que el 45% de las intervenciones que se llevó acabo fueron ejecutadas satisfactoriamente y dieron buenos resultados en la mejoría del paciente. El 55 % están en proceso. Conclusiones: Los porcentajes en proceso mayormente son por motivo de factores personales como la no adherencia al tratamiento, la presencia de comorbilidades que dificultan la recuperación, la aparición de nuevos síntomas que requieren ajustes en el plan terapéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).