Estudio del conocimiento, actitudes y prácticas entre los ciudadanos respecto a la contaminación por plásticos durante la pandemia de la COVID-19 en las zonas marginales del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el conocimiento, actitudes y prácticas entre los ciudadanos respecto a la contaminación por plásticos durante la pandemia de la COVID-19 en las zonas marginales del distrito de San Juan de Lurigancho. Métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño observacional y de corte trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choqque Choqque, Alfredo, Saciga Ramon, Pamela Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1102
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Actitudes
Prácticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el conocimiento, actitudes y prácticas entre los ciudadanos respecto a la contaminación por plásticos durante la pandemia de la COVID-19 en las zonas marginales del distrito de San Juan de Lurigancho. Métodos: Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño observacional y de corte transversal. Se utilizó un cuestionario estructurado para recopilar datos en 201 encuestados que fueron muestreados aleatoriamente intencional y entrevistados en persona desde los meses de noviembre hasta diciembre del 2021. Los datos se analizaron utilizando el software SPSS versión 21.0. Resultados: De los 201 participantes el 50,24% presentan alto, un 25,13% medio y un 24,63% bajo conocimiento. Las actitudes específicamente un 37,3% tiene acciones en contra de la prohibición del uso de plástico y un 35,4% tiene actitudes positivas sobre la prohibición de plástico porque contribuye a preservar el medio ambiente. El 40,8% nunca práctica la eliminación de residuos de plástico de manera responsable y el 38,8% tampoco práctica el reciclaje en el hogar. Asimismo, el 41,3% lleva bolsas reutilizables cuando va de compras y un 40,3% participa en actividades medioambientales sobre la contaminación del plástico. Conclusiones: Los ciudadanos respecto a la contaminación por plásticos durante la pandemia de la COVID-19 en las zonas marginales del distrito de San Juan de Lurigancho tiene alto conocimiento, actitudes positivas y prácticas adecuadas, aunque existen algunas prácticas indeseables. Los resultados de este estudio recomiendan que todos deben ser educados sobre cómo desechar los plásticos usados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).