Riesgos laborales y prácticas de bioseguridad en enfermeros de la unidad centro quirúrgico en una clínica de Piura, 2024
Descripción del Articulo
Determinar la relación entre los riesgos laborales y las prácticas de bioseguridad en la unidad centro quirúrgico, en una clínica de Piura, 2024. Materiales y métodos: el estudio se caracteriza por ser descriptivo, transversal y correlacional. La muestra utilizada en la investigación estará conforma...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2124 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2124 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Riesgo laboral Bioseguridad Enfermero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Determinar la relación entre los riesgos laborales y las prácticas de bioseguridad en la unidad centro quirúrgico, en una clínica de Piura, 2024. Materiales y métodos: el estudio se caracteriza por ser descriptivo, transversal y correlacional. La muestra utilizada en la investigación estará conformada por 40 enfermeros que laboran en la unidad centro quirúrgico de una clínica en Piura. Se utilizará un cuestionario modificado por Arias y colaboradores en 2023, que consta de 18 ítems y tiene un Alpha de Cronbach de 0,766, para evaluar el riesgo laboral. Asimismo, se empleará una lista de observación modificada por Gavancho y colaboradores en 2023, compuesta por 17 ítems y con un Alpha de Cronbach de 0,824, para medir las prácticas de bioseguridad. Resultados: los resultados estadísticos nos permitirá identificar los riesgos laborales a los que están expuestas las enfermeras del centro quirúrgico, así como reforzar la importancia de seguir las medidas de bioseguridad descritas en los protocolos de la institución de salud. Conclusiones: este estudio proporcionará datos que permitirán reducir la exposición a factores de riesgo ocupacional en centros quirúrgicos y desarrollar estrategias de concientización del uso de las medidas de bioseguridad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).