Nivel de conocimientos y su relación con las prácticas de medidas de bioseguridad en el contexto COVID-19 en los enfermeros del servicio de emergencia del Hospital de Moyobamba, 2023

Descripción del Articulo

La bioseguridad es el conjunto de principios, medidas, políticas y prácticas que se aplican para prevenir una exposición no intencional a agentes biológicos o su liberación inadvertida que produzcan infecciones en el personal de las instituciones de la salud y la comunidad (Posligua et al., 2022). E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esparza Flores, Rosa Petronila, Velarde Herrera, Kenia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/6743
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/6743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Bioseguridad
Enfermeros
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La bioseguridad es el conjunto de principios, medidas, políticas y prácticas que se aplican para prevenir una exposición no intencional a agentes biológicos o su liberación inadvertida que produzcan infecciones en el personal de las instituciones de la salud y la comunidad (Posligua et al., 2022). El objetivo del estudio es determinar el nivel de conocimientos y su relación con las prácticas sobre medidas de bioseguridad en el contexto COVID-19, de los enfermeros en el servicio de emergencia del hospital II de Moyobamba, 2023. La investigación corresponde a un enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, de diseño no experimental correlacional y de corte transversal. La población estará conformada por 35 profesionales enfermeros(as) que laboran en el servicio de emergencias, de muestreo no probabilístico por conveniencia. La técnica, será la encuesta, el instrumento comprenderá de dos cuestionarios: uno de conocimientos y la segunda de prácticas sobre medidas de bioseguridad. Los instrumentos fueron validados por juicio de expertos obteniendo un valor de 1,000 índice validez para ambos instrumentos y una prueba piloto para la confiabilidad, obtenido un alpha de Cronbach de 0,688 en conocimientos y 0.963 en la práctica de medidas de bioseguridad, lo cual muestran un alto índice de aceptabilidad. Respecto al proceso de recolección de datos, se solicitó permiso a la dirección de la institución hospitalaria, a la jefatura de enfermería y a la jefa del servicio. La aplicación de los instrumentos será previa firma del consentimiento informado de las participantes. Con relación al procesamiento de datos, la información se codificará de acuerdo a las variables y luego se utilizará el paquete estadístico IBM SPSS Estatistics v.25, en donde se procesará la información. Los resultados serán presentados en frecuencias absolutas y relativas, bivariados, porcentajes, medias y tendencias, presentados en gráficos y tablas para su mejor interpretación. La correlación según Rho de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).