Nivel de conocimiento y aplicación de medidas de bioseguridad en tiempos de pandemia Covid- 19 de enfermeros del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si existe relación directa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad en tiempos de pandemia Covid- 19 de enfermeros del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022. Métodos y materiales: El estudio fue correlacional, con un diseño correlacional t...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Huancavelica |
Repositorio: | UNH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unh.edu.pe:20.500.14597/5138 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14597/5138 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Aplicación Medidas de bioseguridad Enfermeros. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: Determinar si existe relación directa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad en tiempos de pandemia Covid- 19 de enfermeros del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022. Métodos y materiales: El estudio fue correlacional, con un diseño correlacional transversal no experimental. La población estaba conformada por 69 enfermeros que laboran en el Hospital Departamental de Huancavelica, específicamente en los servicios de: Tópico Covid; Uci-Covid; Covid Medicina y Medicina Covid - Observación. Los instrumentos de recogida de datos fueron: el Cuestionario de medidas de bioseguridad y la Guía de observación de la aplicación de medidas de bioseguridad. Resultados: Los hallazgos indican que el 69.6% de enfermeros tienen un nivel medio de conocimiento de medidas de bioseguridad, así mismo el 63.8% presentan una adecuada aplicación de medidas de bioseguridad y el 36.2% una inadecuada aplicación de medidas de bioseguridad; con respecto a la primera dimensión se observa que el 100% de los enfermeros presentan un nivel alto de conocimiento de aspectos básicos de bioseguridad, sin embargo el 63.8% de los enfermeros tienen una adecuada aplicación de lavado de manos y el 36.2% tienen una inadecuada aplicación de lavado de manos; respecto a la segunda dimensión se evidencia que el 100% de los enfermeros tienen un nivel alto de conocimiento sobre barreras de protección, así mismo el 100% de los enfermeros tienen una aplicación adecuada de las barreras de protección; referente a la tercera dimensión se observa que el 58.0% de los enfermeros presentan un nivel alto de conocimiento de eliminación de residuos sin embargo se evidencia que el 62.3% tienen una inadecuada aplicación sobre manejo y eliminación de residuos y el 37.7% de los enfermeros presentan una adecuada aplicación de manejo y eliminación de residuos. Conclusión: No existe una relación directa entre el nivel de conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad en tiempos de pandemia Covid-19 de los enfermeros del Hospital Departamental de Huancavelica, 2022. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).