Abordaje terapéutico asociado al dolor somático en personas adultas de 30 a 70 años atendidos en Farmacia Salud y Vida del distrito de Santa Anita, marzo-abril 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: demostrar la relación entre el dolor somático con el abordaje terapéutico en personas adultas atendidos en Farmacia Salud y Vida distrito de Santa Anita, marzo-abril del 2023. Material y Métodos: el estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlaciona...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Malca Flores, Aaron Otakar, Sánchez Chávez, Manuel Hernán
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor crónico
Antiinflamatorio no esteroideo
Manejo del dolor
Chronic pain
Anti-Inflammatory Agents
Non-Steroidal
Pain management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: demostrar la relación entre el dolor somático con el abordaje terapéutico en personas adultas atendidos en Farmacia Salud y Vida distrito de Santa Anita, marzo-abril del 2023. Material y Métodos: el estudio fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, nivel descriptivo correlacional, corte transversal, prospectivo, la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario, se contrastó la hipótesis con análisis de Rho de Spearman, fue 95% de confianza. Resultados: de 201 personas, 59,2% fueron femeninos, 49,3% tenían edad entre 46- 60 años, uso de analgésicos, 34,8% siempre usó metamizol o piroxicam; 34,8% ketorolaco, diclofenaco o paracetamol; 38,8% naproxeno o ibuprofeno; 20,4% celecoxib o etoricoxib, 38,8% usó tramadol; 44,3% orfenadrina; 39,3% clorzoxazona, 29,9% usó analgésico sólo cuando tenía dolor; 27,9% cumplió con la dosis indicada; 18,9% siempre sintió alivio del dolor; 22,4% siempre presentó dolor en los pies; 34,8% dolor en rodilla y/o tobillo; 34,8% en manos; 38,8% en brazos y/o hombros; 21,4% en columna y/o cadera; 40,3% en cabeza; 47,8% cervical; 41,8% abdominal. Conclusiónes: se demostró que existe relación entre el dolor somático con el abordaje terapéutico en personas adultas atendidos en Farmacia Salud y Vida distrito de Santa Anita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).