Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con artrosis de rodilla en el servicio de traumatología en la Clínica Pronto Salud, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: organizar el plan de intervenciones de enfermería durante el proceso del cuidado enfermero en un paciente con artrosis de rodilla en el servicio de traumatología de la Clínica Pronto Salud, 2025. Material y métodos: “se realizó una investigación clínica, descriptiva y no experimental, util...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bartolo Archi, Aydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2743
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2743
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artrosis de rodilla
Inflamación
Ejercicio de rehabilitación
Debilidad muscular
Prevención
Knee osteoarthritis
Inflammation
Rehabilitation exercise
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: organizar el plan de intervenciones de enfermería durante el proceso del cuidado enfermero en un paciente con artrosis de rodilla en el servicio de traumatología de la Clínica Pronto Salud, 2025. Material y métodos: “se realizó una investigación clínica, descriptiva y no experimental, utilizando las herramientas como la valoración basada en patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NIC Y NOC”. La población de estudio fue un masculino de 70 años con diagnóstico de artrosis de rodilla. Resultados: se obtuvo que para los diagnósticos: dolor crónico: 90% de intervenciones realizadas exitosamente;10% en proceso. Deterioro de la movilidad:90% de intervenciones realizadas exitosamente;10% en proceso. Déficit de autocuidado: baño/higiene:90 % de intervenciones realizadas exitosamente;10% en proceso. Riesgo de caidas:90% de intervenciones realizadas exitosamente;10% en proceso. Riesgo de síndrome de fragilidad del anciano:90% de intervenciones realizadas;10% en proceso. Conclusión: las intervenciones de enfermería según las taxonomías NANDA, NIC Y NOC evidenciaron ser muy eficaz para la mejoría en su salud del paciente. Se identificaron áreas de mejora asociados en la continuidad de los cuidados y seguir enfocado en la dimensión menor de porcentaje para su avance exitosa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).