Factores asociados a estrés ansiedad y depresión en el personal de enfermería del Hospital Regional del Cusco, 2025
Descripción del Articulo
Objetivo: el objetivo de este estudio es determinar los factores asociados al estrés, ansiedad y depresión en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital Regional del Cusco durante el 2025. Materiales y métodos: la presente investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo con al...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2983 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2983 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Emergencias Enfermería Estrés Ansiedad Depresión Emergency Nursing Stress Anxiety Depression https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: el objetivo de este estudio es determinar los factores asociados al estrés, ansiedad y depresión en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital Regional del Cusco durante el 2025. Materiales y métodos: la presente investigación se enmarca en un enfoque cuantitativo con alcance Versión 3, 2021 correlacional, utilizando un diseño descriptivo no experimental y un análisis transversal, dado que los datos se recolectarán en un único momento para obtener una visión puntual del estrés, la ansiedad y la depresión en el personal de enfermería del área de emergencia del Hospital Regional del Cusco durante 2025. La población estará constituida por la totalidad del personal de enfermería del servicio, empleándose un muestreo no probabilístico de tipo censal. La recolección de datos se realizará mediante la técnica de encuesta, utilizando el cuestionario basado en la Escala de Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21), que consta de 21 ítems con cuatro alternativas tipo Likert de 0 a 3, permitiendo evaluar cada subescala y obtener un indicador general de sintomatología emocional; este instrumento es breve, de autoreporte, fácil de administrar y cuenta con validez y propiedades psicométricas comprobadas para medir depresión, ansiedad y estrés en adultos, tanto pacientes como no pacientes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).