Evaluación de la farmacoterapia de los pacientes hospitalizados en el servicio de traumatología del Hospital Militar Central en relación a las interacciones medicamentosas más comunes - 2019
Descripción del Articulo
Las interacciones medicamentosas son relaciones que se establecen entre varios fármacos, algunas veces pueden ser favorables y otras veces no, esto podría detectarse más rápido en pacientes polifarmacia es por ello que el ministerio de salud ha implementado el sistema de dosis unitaria en varios hos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/461 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/461 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Farmacoterapia Interacción medicamentosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Las interacciones medicamentosas son relaciones que se establecen entre varios fármacos, algunas veces pueden ser favorables y otras veces no, esto podría detectarse más rápido en pacientes polifarmacia es por ello que el ministerio de salud ha implementado el sistema de dosis unitaria en varios hospitales y postas donde se hace un control diario y se contribuye con el cumplimiento del tratamiento. Por ello, el objetivo del presente estudio es identificar las interacciones más frecuentes en los pacientes hospitalizados en el servicio de Traumatología del “Hospital Militar Central” durante los meses de Agosto a Octubre del 2019. Este estudio se realizó prospectivamente, de manera descriptiva y transversal, la metodología empleada fue la recopilación de datos mediante una hoja de seguimiento farmacoterapéutico durante los meses descritos. La población total fue de 30 pacientes, de los cuales a 21 pacientes (100%) se les abrió la hoja de seguimiento farmacoterapéutico, de acuerdo a los criterios de selección adoptados para este estudio. En conclusión, podríamos decir que el proyecto de investigación nos ayudó en el reconocimiento de las posibles interacciones medicamentosas más frecuentes en ese servicio, promoviendo así la inclusión del químico farmacéutico en el equipo de salud contribuyendo en mejorar la calidad de vida de los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).