Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con neumonía en el Hospital Nacional PNP, Lima 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con neumonía en el servicio de hospitalización del hospital nacional PNP Luis n. Sáenz, 2025. Material y métodos: se realizó una investigación clínica, descriptiva y no experimental, empleando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mallma Alvarez, Silvia Betzabet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2793
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2793
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neumonía
Enfermería
Estado respiratorio
Sueño
Oxigenoterapia
Pneumonia
Nursing
Respiratory status
Sleep
Oxygen therapy
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con neumonía en el servicio de hospitalización del hospital nacional PNP Luis n. Sáenz, 2025. Material y métodos: se realizó una investigación clínica, descriptiva y no experimental, empleando herramientas como la valoración basada en patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías nanda, nic y noc. El conjunto de estudio comprendió una paciente femenina de 63 años diagnosticada con neumonía. Resultados: se obtuvo que para los diagnósticos: patrón respiratorio ineficaz 80% de intervenciones ejecutadas exitosamente, 20% en proceso. Limpieza ineficaz de las vías aéreas: 90% de intervenciones exitosas, 10% en proceso. Riesgo de aspiración: 70% de intervenciones efectivas, 30% en proceso Patrón del sueño ineficaz: 80% de las intervenciones lograron resultados positivos, 20% en proceso. Riesgo de intolerancia a la actividad: 70% de intervenciones exitosas, 30% en proceso. Conclusión: las intervenciones de enfermería según las taxonomías nanda, nic y noc mostraron ser muy efectivas para mejorar la salud del paciente se encontraron áreas que necesitan mejorar en la continuidad de los cuidados, sobre todo en las dimensiones con un porcentaje de ejecución efectiva más bajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).