Ansiedad ante los exámenes y rendimiento académico en estudiantes de la Universidad María Auxiliadora, San Juan de Lurigancho. 2017.
Descripción del Articulo
Determinar la relación que existe entre la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora, Semestre 2017-I. Materiales y métodos: El presente proyecto de investigación fue de carácter descriptivo, de corte transversal y cuantitativo. Como...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/157 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/157 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ansiedad Exámen Rendimiento Académico Universidad María Auxiliadora |
| Sumario: | Determinar la relación que existe entre la ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en los estudiantes de la Universidad María Auxiliadora, Semestre 2017-I. Materiales y métodos: El presente proyecto de investigación fue de carácter descriptivo, de corte transversal y cuantitativo. Como primer paso se ubicó el área de estudio, a partir de la cual se determinó la población y grupo muestral, el cual está conformado por todos los estudiantes de primer y quinto año de la Universidad María Auxiliadora (carreras de Administración de Negocios Internacionales, Contabilidad y Finanzas, Marketing Empresarial, Enfermería y, Farmacia y Bioquímica). Se aplicó una encuesta para recoger el rendimiento académico (promedio ponderado 0-20), el nivel de ansiedad según escala IDARE, así como para evidenciar la relación entre el nivel de ansiedad ante los exámenes y el rendimiento académico en los estudiantes. Resultados: De 100 estudiantes encuestados (50 del primer año y 50 del quinto año), se determinó que los estudiantes de quinto año presentaban igual rendimiento académico comparado con los de primer año. Sin embargo, existen diferencias en el rendimiento académico entre estudiantes de las Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Empresariales, siendo mayor para los primeros (promedio ponderado >16) comparado con los segundos (promedio ponderado >13). Con respecto al manejo de ansiedad, se determinó que los estudiantes de Ciencias de la Salud presentan un mejor manejo de ansiedad (61%) comparado con los de Ciencias Empresariales (39%). Asimismo, la ansiedad es mejor manejada en los estudiantes de quinto año (57%) comparado con los de primer año 43%). Conclusión: Existen diferencias significativas entre el manejo de ansiedad entre los estudiantes de primer y quinto año de la Universidad María Auxiliadora, así como entre los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y Ciencias Empresariales, semestre 2017-I. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).