Factores de Riesgo psicosociales y estrés en el personal de enfermería del área de UCI del Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima – 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar los factores de riesgo y estrés en el personal de enfermería en el área de UCI del Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima – 2022. Material y método: el estudio en marco un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal en una población de est...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1454 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1454 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Factores Riesgo Psicosocial Enfermería Estrés https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Objetivo: determinar los factores de riesgo y estrés en el personal de enfermería en el área de UCI del Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima – 2022. Material y método: el estudio en marco un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, descriptivo de corte transversal en una población de estudio será realizada por 40 enfermeras que laboran en la unidad en cuidados intensivos. Técnicas de instrumentos de recolección de datos: se utilizará es el cuestionario de factores psicológicos, de tipo de escala likert compuesto de 5 dimensiones y se establecen 30 ítems para su medición, por otra parte, para medir el estrés laboral, se utilizará el inventario de Burnout de Maslach (MBI) creado por Maslach y Jackson. Resultados: los resultados serán presentados mediante la estadística descriptiva, a través de tablas de frecuencia y porcentaje. Conclusiones: los datos que se encuentren en el estudio contribuirán a generar estrategias que permitan adoptar acciones de mejora en los profesionales de enfermería, para ejercer un mejor control sobre sus capacidades psicológicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).