Factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años del Centro de Salud Sangarará, 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar los factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años del Centro de Salud Sangarará-2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal. La muestra estará conformada por 76 madres de niños desde la etapa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Rosa Asencios, Maura America
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Incumplimiento
Calendario de vacunación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar los factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años del Centro de Salud Sangarará-2022. Materiales y método: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal. La muestra estará conformada por 76 madres de niños desde la etapa de recién nacidos hasta los 4 años, que acuden al servicio de inmunizaciones del Centro de Salud Sangarará en Comas, durante el mes de noviembre del 2022. El instrumento consta de un cuestionario que ya ha sido validado, el cual tiene 4 dimensiones: factor social, factor cultural, factor económico y factor institucional, con 19 ítems de preguntas politómicas, no existe puntaje, se recolectan los datos en base a la esfera de cada dimensión. Resultados: se representan los resultados obtenidos en gráficas y tablas, con información estadística recolectada en base a las respuestas del cuestionario. Conclusiones: el trabajo de investigación arrojará resultados importantes en el apartado de los factores asociados al incumplimiento del calendario de vacunación en niños menores de 5 años, que permitirá establecer medidas posteriores en base a los resultados, que beneficien a la población para mejorar su calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).