Conocimiento y prácticas de automedicación con Ivermectina solución gotas orales en los pobladores del distrito de Taraco Puno abril-agosto 2020
Descripción del Articulo
Título: “Conocimiento y prácticas de automedicación con ivermectina, solución gotas orales en los pobladores del distrito de Taraco Puno abril-agosto 2020”. Objetivo: Determinar la relación del conocimiento y la práctica de automedicación con ivermectina solución gotas orales en los pobladores del d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/503 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/503 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ivermectina Automedicación Covid – 19 Coronavirus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Título: “Conocimiento y prácticas de automedicación con ivermectina, solución gotas orales en los pobladores del distrito de Taraco Puno abril-agosto 2020”. Objetivo: Determinar la relación del conocimiento y la práctica de automedicación con ivermectina solución gotas orales en los pobladores del distrito de Taraco Puno en los meses abril - agosto 2020. Material y métodos: El diseño metodológico, es no experimental, descriptivo y de corte transversal; la población en estudio está conformada por los pobladores del distrito de Taraco perteneciente a la Región de Puno, la muestra es de 639 pobladores, cuyo margen de error es del 5% a un 99% de confiabilidad. Se usó la técnica de encuesta y el instrumento de medición tipo cuestionario. Resultado: Sí existe relación entre conocimiento y prácticas de automedicación con ivermectina solución gotas orales en los pobladores del Distrito de Taraco Puno abril-agosto 2020. El conocimiento de la automedicación es del 65.1% (regular) y la práctica de automedicación es del 62% (Media). Conclusiones: La población en estudio es propensa a la automedicación. Con respecto al conocimiento, el sexo femenino obtuvo un porcentaje del 67.2%, mientras que el sexo masculino obtuvo un 62.8%; a su vez, el sexo masculino fue quien más practicó la automedicación con un 64.5%, y el sexo femenino con un 59.8%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).