Propuesta de implementación de un sistema formal de gestión de inventarios para la empresa de suplementos deportivos del distrito Ate Vitarte, 2024

Descripción del Articulo

La empresa llevaba los registros de ingresos y salidas de inventarios de manera manual, utilizando hojas de Excel, lo que dificultaba la precisión y actualización en tiempo real de los productos. Además, no contaba con un sistema adecuado de capacitación para el personal en el manejo del módulo de i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Odria Saavedra, Elizabeth Yolanda, Rajo Povis, Adela Sofia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de inventario
Sistema
Método ABC
Inventory management
System
ABC method
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:La empresa llevaba los registros de ingresos y salidas de inventarios de manera manual, utilizando hojas de Excel, lo que dificultaba la precisión y actualización en tiempo real de los productos. Además, no contaba con un sistema adecuado de capacitación para el personal en el manejo del módulo de inventarios. Tampoco se implementaba una clasificación y codificación adecuada de los productos, lo que complicaba el seguimiento y la organización del inventario. Se destaca que la gestión de inventarios ha generado mejoras significativas tanto en la operación como en la contabilidad de la empresa. Al automatizar los procesos de registro y actualización del inventario a través del sistema, se ha logrado una mayor precisión y eficiencia en el control de existencias, reduciendo la dependencia de métodos manuales. Se capacito al personal, se empleó códigos de barras, contribuyendo a una gestión más ágil y reduciendo costos relacionados con el exceso o la falta de inventario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).