Prácticas alimentarias de las madres de preescolares con sobrepeso y obesidad de la I.E. N° 100 Santa Elizabeth de San Juan de Lurigancho, 2023

Descripción del Articulo

Introducción: las prácticas alimentarias saludables de las madres de preescolares brindan una fortificación nutricional desde los primeros años de vida; sin embargo, las practicas alimentarias no saludables afectan negativamente en su estado de salud, aumentan su susceptibilidad a infecciones y cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Injante Guzmán, Jessica Rosario, Juscamayta Carpio, Jesús Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2004
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2004
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prácticas alimentarias
Madres
Preescolares
Sobrepeso
Obesidad
Eating practices
Mothers
Preschoolers
Overweight
Obesity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Introducción: las prácticas alimentarias saludables de las madres de preescolares brindan una fortificación nutricional desde los primeros años de vida; sin embargo, las practicas alimentarias no saludables afectan negativamente en su estado de salud, aumentan su susceptibilidad a infecciones y contribuyen al desarrollo de cambios nutricionales que van desde la desnutrición y falta de micronutrientes hasta el desarrollo del sobrepeso y obesidad, y que pueden persistir hasta la edad adulta. Objetivo: determinar las prácticas alimentarias de las madres de preescolares con sobrepeso y obesidad de la I.E. N° 100 Santa Elizabeth, 2023. Metodología: el estudio fue cuantitativo, descriptivo y corte transversal; la población y muestra estuvo conformada por 90 madres de preescolares; la técnica fue la encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: las madres de prescolares tienen entre 20 a 25 años 45.6%, con educación secundaria 75.6%, son convivientes 63.3% y tienen 1 hijo57.8%; asimismo, las prácticas alimentarias fue regular 53.4%, buena 24.4% y mala 22.2%; según dimensiones prácticas alimentarias saludables fue regular 47.8%, buena 30% y mala 22.2%; y prácticas alimentarias no saludables fue regular 51.1%, buena 26.7% y mala 22.2%. Conclusiones: Las prácticas alimentarias de las madres de preescolares con sobrepeso y obesidad de la I.E. N° 100 Santa Elizabeth fue regular, tanto las prácticas alimentarias saludables y no saludables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).