Importancia Científica de las Oxifotobacterias del Género Nostoc sp.: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Antecedentes: Nostoc sp. es un alga que se encuentra en los lagos o ríos de diversas localidades. Esta presenta compuestos químicos con múltiples actividades farmacológicas, en la cual, posee gran valor nutricional en diferentes partes del mundo. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la imp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condor Chagua, Cinthia Yhoshili, Feliciano Torres, Lesly Pamela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/893
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/893
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nostoc sp
Características etnobotánicas
Composición fitoquímica
Actividad toxicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Antecedentes: Nostoc sp. es un alga que se encuentra en los lagos o ríos de diversas localidades. Esta presenta compuestos químicos con múltiples actividades farmacológicas, en la cual, posee gran valor nutricional en diferentes partes del mundo. Objetivo: Realizar una revisión sistemática de la importancia científica de la Oxifotobacteria Nostoc sp. Materiales y métodos: Se recolectaron investigaciones referentes a esta especie, provenientes de la base de datos, ScienceDirect, Scielo, Core y PubMed, búsqueda realizada con términos Nostoc sp. en base a características etnobotánicas, composición fitoquímica, actividad farmacológica y actividad toxicológica. Resultados: Tras la ardua indagación realizada con el término Nostoc sp. para características etnobotánicas se logró encontrar diecisiete artículos enfocados a diversos usos culinarios que se le brinda. También diecisiete artículos se evidenciaron en base a su composición fitoquímica, en la cual, permitió identificar compuestos como Nostoflan, compuesto capaz de actuar como antiviral. Mientras que veinte fueron los artículos encontrados para la actividad farmacológica como; antimicrobianos, antiulcerosos, antiinflamatorios y hasta reductores del envejecimiento. Por último, solo ocho artículos demostraron actividad toxicológica provenientes de aguas contaminadas. Conclusiones: Esta revisión sistemática se ha basado en sesenta y dos artículos en base a las variables de investigación, donde indica el uso que se le da a cushuro en diferentes poblaciones. Desde actividades medicinales y lo nocivo que puede ser; por ende, se ínsita a realizar más estudios detallados de esta especie porque presenta muchas bondades y son fácilmente adaptables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).