Reacciones adversas a medicamentos recomendados por el Ministerio de Salud del Perú para el tratamiento específico del covid-19 en la DIRIS Lima Este, de mayo-agosto 2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las reacciones adversas a medicamentos recomendados por el Ministerio de Salud del Perú para el tratamiento del Covid-19 en la DIRIS Lima Este de mayo - agosto 2020. Material y método: Se recurrió al archivo de la DIRIS Lima este donde previamente se solicitó el permiso para el...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/355 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/355 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ram Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar las reacciones adversas a medicamentos recomendados por el Ministerio de Salud del Perú para el tratamiento del Covid-19 en la DIRIS Lima Este de mayo - agosto 2020. Material y método: Se recurrió al archivo de la DIRIS Lima este donde previamente se solicitó el permiso para el acceso de la información ante el comité de docencia e investigación de dicha institución, luego se eligieron aquellos reportes que contemplen reacciones adversas a Ivermectina, Hidroxicloroquina, Azitromicina, que luego fueron registradas en la ficha de recolección de datos basada en el formato “Notificación de sospechas de reacciones adversas a medicamentos u otros productos farmacéuticos por los profesionales de la salud” del Sistema de Farmacovigilancia Peruano, obteniendo en total 164 registros. El análisis estadístico se realizó mediante el programa estadístico SPSS versión 26 para describir las variables se utilizaron estadísticos descriptivos y para encontrar la relación entre las variables se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado. (p 0.05). Resultados: El 70 % de la población reportada de RAM´s son leves y el 30% moderadas a severas. El uso de los fármacos: Ivermectina, Azitromicina e Hidroxicloroquina presentó reacciones adversas considerables, respecto a su relación con otras variables, se encontró relación entre el sexo (p valor de 0.045) y la gravedad de las RAM´s, siendo las mujeres, las más susceptibles a presentar reacciones adveras en número, así como en gravedad. Los fármacos que generan mayor reporte de RAM´s son la mezcla Hidroxicloroquina + Azitromicina. Conclusiones: En la prescripción en pacientes de sexo femenino sobretodo, debe evitarse la mezcla Hidroxicloroquina + Azitromicina, |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).