Análisis microbiológico de los uniformes del personal que dispensa en las boticas del distrito de Comas, Lima, 2020

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar los niveles de contaminación microbiológica en los uniformes utilizados por el personal que dispensa en las farmacias del distrito de Comas, Lima. Materiales y métodos: El presente estudio es correlacional, en cuanto al diseño metodológico es una investigación descriptiva, prospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chipana Payhua, Stefani Yoseli, Pasiche Manrique, Diego Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/421
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Uniformes
Microorganismos
Contaminación Cruzada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar los niveles de contaminación microbiológica en los uniformes utilizados por el personal que dispensa en las farmacias del distrito de Comas, Lima. Materiales y métodos: El presente estudio es correlacional, en cuanto al diseño metodológico es una investigación descriptiva, prospectivo de corte transversal. La población estará conformada por los uniformes del personal técnico que dispensa en las Boticas del Distrito de Comas. La muestra está constituida por 5 uniformes, en 3 puntos críticos, bolsillos, mangas y cierres. Además, se realizó una encuesta a cada participante para conocer su comportamiento sobre uso y lavado de los uniformes. Resultados: Las boticas encuestadas nos dieron como resultados que el 40 % utilizaron el mandil consumiendo alimentos, un 40 % los llevaba puesta a la hora de acudir a los servicios higiénicos y el 20 % haciendo compras fuera del establecimiento. El 100 % de las mangas, bolsillos y cierre de los uniformes del personal de las boticas analizadas dieron como resultado ausencia de los microorganismos E. coli, S. aureus y Salmonella spp. Conclusiones: Finalmente, no se pudo determinar el área del uniforme de mayor contaminación microbiana, a pesar de ello se pudo observar áreas como los bolsillos se encontraban
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).