Estrés laboral y el desempeño del personal de salud que labora en el Hospital Regional del Cusco, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño del personal de salud en el Hospital Regional del Cusco, 2025. Materiales y métodos: no experimental, transversal y correlacional, con población censal de 87 profesionales de salud. Se utilizaron el cuestionario adaptado del Mas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Rojas, Xiomara Stefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2988
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2988
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrés laboral
Desempeño laboral
Personal de salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño del personal de salud en el Hospital Regional del Cusco, 2025. Materiales y métodos: no experimental, transversal y correlacional, con población censal de 87 profesionales de salud. Se utilizaron el cuestionario adaptado del Maslach Burnout Inventory para medir estrés laboral y el Individual Work Productivity Index (iWPR) para evaluar el desempeño del personal. La recolección fue mediante encuestas con consentimiento informado. Se aplicaron análisis descriptivos y de correlación para evaluar la relación entre variables. Resultados: la mayoría se encontraba en el grupo de 36 a 45 años (41,4%), predominaba el sexo femenino (85,1%) y el estado civil casado (46,0%). En cuanto a las características laborales, el 51,7% eran enfermeras, y el 77,0% tenía más de 5 años de servicio. Respecto al estrés laboral, el 94,3% presentó un nivel medio, mientras que el 88,5% mostró un desempeño laboral medio. En las dimensiones evaluadas, el agotamiento emocional fue mayoritariamente medio (77,0%), la despersonalización también fue media (67,8%), y la realización personal predominó en nivel medio (69,0%). El análisis inferencial demostró una relación significativa entre el estrés laboral y el desempeño (p=0,004), así como entre el agotamiento emocional (p=0,018) y la realización personal (p=0,016) con el desempeño laboral, mientras que no se encontró relación significativa para la despersonalización (p=0,087) ni el contexto laboral (p=0,069). Conclusión: existe relación significativa entre el estrés laboral y el desempeño del personal de salud en el Hospital Regional del Cusco, 2025.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).