Proceso del cuidado enfermero aplicado a paciente con Insuficiencia cardiaca en el servicio de hospitalización del Hospital San Juan de Lurigancho, 2025

Descripción del Articulo

Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a pacientes con Insuficiencia cardiaca en el servicio de hospitalización en el Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima, 2024. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de caso clínico, descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramirez Chavez, Gloria Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fallo cardíaco
Identificación de problemas de salud en enfermería
Cuidados de enfermería
valoración de las acciones terapéuticas de enfermería (NIC)
Medición de los resultados clínicos esperados en enfermería (NOC)
Heart failure
Identification of health problems in nursing
Nursing care
Assessment of nursing therapeutic actions (NIC)
Measurement of expected clinical outcomes in nursing (NOC)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: planificar intervenciones de enfermería para el proceso del cuidado enfermero aplicado a pacientes con Insuficiencia cardiaca en el servicio de hospitalización en el Hospital de San Juan de Lurigancho, Lima, 2024. Materiales y métodos: se llevó a cabo un estudio de caso clínico, descriptivo y no experimental, utilizando instrumentos como la valoración por patrones funcionales de Marjory Gordon y las taxonomías NANDA, NIC y NOC”. La participante fue un varón de 35 años con diagnóstico médico de insuficiencia cardiaca seleccionada por conveniencia debido a su disponibilidad y características clínicas compatibles con los objetivos del estudio. Resultados: se obtuvo que para los diagnósticos: Disminución del gasto cardiaco: 90% de intervenciones ejecutadas exitosamente; 10% en proceso; en los siguientes diagnósticos se hallaron similares resultados que han sido ejecutadas exitosamente. Conclusión: las intervenciones de enfermería fundamentadas en las taxonomías NANDA, NIC y NOC evidenciaron una notable eficacia en la evolución favorable del estado clínico de la paciente. Asimismo, se detectaron aspectos susceptibles de mejora vinculados a la continuidad de los cuidados, particularmente en aquellas dimensiones que presentaron un menor grado de implementación efectiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).