Estrés laboral en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Tingo María, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital Tingo María - 2024. Materiales y métodos: el estudio será de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La población estará compues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Manuel, Danitza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2972
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés
Carga laboral
Sufrimiento
Enfermería
Stress workload
Occupational
Suffering
Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar el nivel de estrés laboral en los profesionales de enfermería de la unidad de cuidados intensivos del hospital Tingo María - 2024. Materiales y métodos: el estudio será de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y transversal. La población estará compuesta por 30 enfermeros que laboran en la unidad de cuidados intensivos del hospital Tingo María. Se utilizará la escala de estrés de enfermería, que tiene 34 ítems repartidos en siete dimensiones: carga laboral (6 ítems), muerte y sufrimiento del paciente (6 ítems), preparación insuficiente (7 ítems), falta de apoyo entre colegas (3 ítems), incertidumbre sobre el tratamiento (5 ítems), conflictos con la jerarquía (4 ítems) y problemas interpersonales entre el personal (3 ítems). Cada ítem tiene cuatro opciones de respuesta: 0 = nunca, 1 = alguna vez, 2 = frecuentemente y 3 = muy frecuentemente. Los resultados se interpretan así: estrés alto (69-102), moderado (35-68) y bajo (0-34). Resultados: se presentarán mediante tablas y gráficos para facilitar una interpretación clara y precisa. Conclusiones: este estudio permitirá conocer de manera precisa los niveles de estrés en los enfermeros de la UCI del hospital Tingo María, aportando datos que podrán servir como base para plantear estrategias de intervención orientadas a fortalecer su bienestar en el ámbito laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).