Cuidado de enfermería en salud ocupacional a personal enfermero que labora en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Naval Lima 2018
Descripción del Articulo
La presión continua del entorno laboral del sector salud, ocasiona varias complicaciones en el bienestar del personal enfermero, evidenciándose con estrés, cansancio y reducido nivel compromiso como de proactividad. Este trabajo académico se realizó a una enfermera que labora en el servicio de cuida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Inca Garcilaso de la Vega |
Repositorio: | UIGV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/4287 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.11818/4287 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería ocupacional Riesgos laborales Estrés laboral Occupational nursing Occupational risks Work stress |
Sumario: | La presión continua del entorno laboral del sector salud, ocasiona varias complicaciones en el bienestar del personal enfermero, evidenciándose con estrés, cansancio y reducido nivel compromiso como de proactividad. Este trabajo académico se realizó a una enfermera que labora en el servicio de cuidados intensivos quirúrgicos del Centro Médico Naval, con el objetivo de identificar las necesidades afectadas y realizar las intervenciones para lograr satisfacerlas, y conservar su salud. Se utilizó la teoría de Promoción de salud y autocuidado, efectuándose una valoración por Dominios, diagnósticos de Enfermería NANDA identificando 5 diagnósticos reales y 1 de riesgo, intervenciones en enfermería NOC, y resultados esperados NIC, cuya información propició el desarrollo de un plan orientado al resguardo del bienestar referente a las necesidades registradas en la paciente. Asimismo, los resultados manifiestan que las intervenciones planificadas se concretaron con éxito en conformidad con los periodos expuestos en la meta prevista. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).