Condición física saludable y calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Infantas, Lima-2024
Descripción del Articulo
Objetivo: determinar la relación entre la condición física saludable y la calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Infantas, 2024. Materiales y métodos: se consideró un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, no experimental, de alcance descriptivo y correlacional....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2313 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2313 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adulto mayor Calidad de vida Condición física Older adults Quality of life Physical condition https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: determinar la relación entre la condición física saludable y la calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Infantas, 2024. Materiales y métodos: se consideró un enfoque cuantitativo, con un diseño transversal, no experimental, de alcance descriptivo y correlacional. La población y muestra fueron 51 casos de adultos mayores. La técnica utilizada fue la encuesta, con dos cuestionarios válidos y confiables. Resultados: el nivel de condición física en los adultos mayores se encontró mayoritariamente en un nivel mediano (58.8%), seguido por un nivel alto (25.5%) y bajo (15.7%). En la dimensión actividades aeróbicas domésticas (41.2%), actividades físicas saludables (51.0%) y flexibilidad muscular (51.0%). En relación con la calidad de vida, la mayoría de los participantes reportaron una calidad de vida regular (54.9%), seguida por una buena calidad de vida (29.4%) y una calidad de vida inadecuada (15.7%). La dimensión bienestar emocional tiene una calidad de vida inadecuada en el 60.8% de los casos, el bienestar físico es predominantemente bueno (60.8%), las relaciones interpersonales son mayormente regulares (58.8%), y el bienestar material es inadecuado en el 70.6% de los participantes. Conclusiones: se encontró una relación significativa entre la condición física saludable y la calidad de vida en los adultos mayores, con un valor p de 0.002, indicando una fuerte asociación estadística entre la condición física saludable y la calidad de vida en adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Infantas durante el periodo 2024. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).