Estudio etnofarmacológico de plantas medicinales usadas como tratamiento empírico sintomatológico de la covid-19 por los habitantes del AAHH Enrique Montenegro, distrito SJL 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales usadas como tratamiento empírico sintomatológico de la COVID-19 por los habitantes del AAHH Enrique Montenegro, distrito SJL -2023. Material y método: estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal, població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Gonzales, Katherin Ruth, Guillén Zambrano, Nicoll
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1971
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plantas
Covid-19
Habitantes
Tratamiento empírico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Objetivo: realizar un estudio etnofarmacológico de las plantas medicinales usadas como tratamiento empírico sintomatológico de la COVID-19 por los habitantes del AAHH Enrique Montenegro, distrito SJL -2023. Material y método: estudio cuantitativo, no experimental, descriptivo y transversal, población 232 participantes, aplicó encuesta y cuestionario. Resultados: un 45,3% (105) utiliza la planta eucalipto, 23,3% (54) kion, 13,8% (32) ajo, 10,3% (24) matico, 4,3% (10) limón y un 3% (7) otras; un 61,2% (142) lo preparan en infusión, 17,7% (41) cocción, 6,9% (16) maceración, 2,6% (6) en polvo, 10,6% (25) no conoce y un 0,9% (2) otras; un 60,8% (141) la administración fue vía oral, 11,2% (26) tópico, 24,6% (57) inhalación; un 79% (184) empleó hojas de eucalipto, 47% (110) hojas de matico, 32% (75) la raíz del kion; un 33,2% (77) consumen una vez al día, 29,3% (68) dos, 17,7% (41) tres, 15,1% (35) siempre y 4,7% (11) otras. Conclusiones: la planta medicinal más utilizada fue el eucalipto, la infusión el modo de preparación, la vía de administración más frecuente fue la vía oral, las hojas de eucalipto la parte de mayor uso y mayormente lo consumen una vez al día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).