Comunicación terapéutica y satisfacción del paciente en el servicio de medicina en el Hospital María Auxiliadora, 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción del paciente en el Servicio de Medicina en el Hospital María Auxiliadora, 2019. Materiales y métodos: el enfoque fue cuantitativo, diseño transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 120 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Choqque Barcena, Laura, Herrera Cieza, Yrma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/476
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación terapéutica
Satisfacción del paciente
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre la comunicación terapéutica y la satisfacción del paciente en el Servicio de Medicina en el Hospital María Auxiliadora, 2019. Materiales y métodos: el enfoque fue cuantitativo, diseño transversal y correlacional. La población estuvo conformada por 120 pacientes del servicio de Medicina en el Hospital María Auxiliadora, 2019. La muestra estuvo conformada por 92 pacientes. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se utilizaron 2 cuestionarios de elaboración propia, sometidos a validez por juicio de experto y análisis de confiabilidad. Cuestionario que consta de 15 ítems para la variable comunicación terapéutica (3 dimensiones, empatía respeto y autenticidad) y 15 ítems (2 dimensiones, contenido de la comunicación y forma de la comunicación) para la variable satisfacción del paciente con una escala de Likert. Resultados: el 54,35%(n=50) de los pacientes fueron del sexo masculino. El 46,74%(n=43) tuvieron 60 a más años, seguido de 29,35%(n=27) con 20 a 39 años. Respecto al grado de instrucción, el 41,30 %(n=38) tuvieron estudios técnicos seguido del 34,78%(n=32) tuvieron secundaria. El nivel de comunicación terapéutica fue en su mayoría regular con un 68,5%(n=63), seguido de un 25%(n=23) mala y 6,5%(n=6) buena. El 79%(n=73) tuvo un nivel de satisfacción intermedia y el 20,7%(n=19) tuvo insatisfacción. El valor de significatividad de la prueba es de 0,433 (p < 0,05), por tanto, no hay evidencia estadística para afirmar que existe una correlación significativa entre ambas variables. Conclusión: No hay evidencia estadística para afirmar que existe una correlación significativa entre Comunicación terapéutica y Satisfacción del paciente en el Servicio de Medicina en el Hospital María Auxiliadora, 2019.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).