Riesgo de Diabetes Mellitus Tipo 2 en personas que acuden a la atención médica en un Centro de Salud de Lima Norte,2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes mellitus 2 en personas que acuden a la atención medica en un centro de salud de Lima Norte, 2022. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-transversal, participaron 152 personas. La técnica fue la encuesta y el instrumento el test de F...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Loayza Yauri, Evelyn Rominie, Avalo Ramirez, Rocio Carolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/868
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/868
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgo
Diabetes mellitus tipo 2
Pacientes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el riesgo de diabetes mellitus 2 en personas que acuden a la atención medica en un centro de salud de Lima Norte, 2022. Materiales y métodos: Enfoque cuantitativo, diseño descriptivo-transversal, participaron 152 personas. La técnica fue la encuesta y el instrumento el test de Findrisc. Resultados: En el riesgo de diabetes , predominó el nivel bajo con 40.8% (n=62), seguido de ligeramente elevado 23% (n=35), alto 17,8% (n=27), moderado 15,1% (n=23) y muy alto 3,3% (n=5).Según dimensiones, en edad predominaron las edades entre 45-54 años con 52% (n=79), en IMC los que tiene entre 25-30kh/m2 con 64,4% (n=98), perímetro abdominal predominaron los que tienen entre 94 a 102 cm en hombres ó de 80 a 88 cm en mujeres con 54,6% (n=83), en actividad física los que no realizan ejercicio con 51,3% (n=78), consumo de verduras /frutas los que si consumen todos los días con 50% (n=76), medicamentos para la HTA los que no toman medicamentos con 78,9% (n= 120), hiperglucemia los que no la tuvieron con 71,1% (n=109) y en antecedentes familiares aquellos que no tienen con 45,4% (n= 69). Conclusiones: El riesgo de diabetes predominante fue bajo, seguido de ligeramente elevado, alto, moderado y muy alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).