Determinación de errores de prescripción y características de medicamentos en recetas atendidas en farmacia SIS del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón en Puno de enero a diciembre del 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo identificar errores de prescripción y características farmacéuticas de los medicamentos en las recetas procesadas en la farmacia SIS del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno de enero a diciembre de 2022. Se utilizó un diseño transversal cuantitativo, retrospect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilaquita Coarite, Luz Mary, Quispe Mamani, Tayz Bethzanggela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2218
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prescripciones
Farmacia
Errores de medicación
Prescriptions
pharmacy
Medication errors
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo identificar errores de prescripción y características farmacéuticas de los medicamentos en las recetas procesadas en la farmacia SIS del Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de Puno de enero a diciembre de 2022. Se utilizó un diseño transversal cuantitativo, retrospectivo, no experimental, con observación como técnica y la forma de observación como instrumento. Los errores de prescripción se clasificaron según los datos del paciente, del prescriptor y de la medicación. El análisis de los datos se realizó mediante herramientas de estadística descriptiva en el software Microsoft Excel y SPSS. Los resultados mostraron un nivel significativo de cumplimiento en las prescripciones, con un 74,2% de precisión en los datos de los pacientes, un 62,36% en los datos de medicación y un 76,67% en los datos del prescriptor. El error más común fue 6 errores, lo que representa el 23,7% de los errores. Los medicamentos antihipertensivos prevalecieron en el 34,3% de los casos, siendo la administración oral (92,6%) y en tabletas (86,9%) los más comunes. Conclusión, hubo un promedio de 6 errores por prescripción, siendo los medicamentos antihipertensivos, la administración oral y la presentación en tabletas las características farmacéuticas más prevalentes en las recetas procesadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).