Evaluación microbiológica y fisicoquímica de la calidad del agua para consumo humano del sistema de abasto en cisterna de la Asociación de Vivienda de Valle Grande - Ate Vitarte noviembre 2024
Descripción del Articulo
Objetivo: evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano del sistema de abasto en cisterna en la Asociación de Vivienda de Valle Grande Ate Vitarte noviembre 2024 Materiales y métodos: se empleó un enfoque cuantitativo, ya que permitió medir los parámetros microbiológ...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/2790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiológico Fisicoquímico UFC (unidades Formadoras de Colonias) Coliformes termotolerantes o fecales Microbiological Physicochemical CFU (colony forming units) Thermotolerant or fecal coliforms https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: evaluar la calidad microbiológica y fisicoquímica del agua para consumo humano del sistema de abasto en cisterna en la Asociación de Vivienda de Valle Grande Ate Vitarte noviembre 2024 Materiales y métodos: se empleó un enfoque cuantitativo, ya que permitió medir los parámetros microbiológicos y fisicoquímicos del agua. El diseño utilizado fue no experimental, pues se analizaron las condiciones del agua sin manipulación de variable. Además, se adoptó un nivel descriptivo, enfocado en observar y describir la calidad del agua. La investigación tuvo un diseño de corte transversal, ya que la recolección de datos se realizó en un único momento. La población del estudio estuvo conformada por tres proveedores de cisternas de agua. Para el análisis, se tomaron 9 muestras de 100 ml de agua, distribuidas equitativamente entre los tres proveedores. Resultados: la evaluación de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de la calidad del agua para consumo humano reveló que los proveedores A, B y C cumplen con los requisitos establecidos. Tanto que el pH se encuentra dentro del rango permitido (6.5-8.5), Asimismo los sólidos totales que están dentro del límite que es ≤ 1000 mg/L, que es el umbral máximo aceptable para considerar el agua segura y aceptable para consumo humano. En cuanto a los parámetros microbiológicos, los proveedores A, B y C cumplen con los criterios establecidos de las Bacterias Heterotróficas, Bacterias coliformes Totales, Escherichia coli, Coliformes Termotolerantes o fecales que alcanzan con los requisitos establecidos en los parámetros según el DS N° 031-2010- SA. Conclusión: los proveedores A, B y C cumplen con los requisitos tanto fisicoquímicos como microbiológicos para la calidad del agua de consumo humano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).