Eficacia de la medicina tradicional como terapia complementaria en el manejo de la osteoartritis: una revisión sistemática

Descripción del Articulo

Se realizó una revisión sistemática cualitativa en bases de datos científicas PubMed, Scopus. Tras un proceso riguroso de selección con criterios específicos de inclusión y exclusión, se analizaron 15 estudios clínicos (ensayos aleatorizados y estudios observacionales) que abordaron la eficacia de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mieses Arias, Tania Esther, Urbina Achinquipa, Naidu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2803
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2803
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Osteoartritis
Medicina tradicional
Fitoterapia
Cúrcuma
Boswellia serrata
Revisión sistemática
Osteoarthritis
Traditional medicine
Phytotherapy
Turmeric
Systematic review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:Se realizó una revisión sistemática cualitativa en bases de datos científicas PubMed, Scopus. Tras un proceso riguroso de selección con criterios específicos de inclusión y exclusión, se analizaron 15 estudios clínicos (ensayos aleatorizados y estudios observacionales) que abordaron la eficacia de tratamientos fitoterapéuticos en osteoartritis, particularmente cúrcuma, Boswellia serrata, crocina y formulaciones herbales tradicionales Las intervenciones evaluadas mostraron consistentemente mejoras significativas en reducción del dolor, rigidez y funcionalidad articular. Destacan extractos herbales como cúrcuma y boswellia por su eficacia clínica similar o superior a tratamientos convencionales (AINEs) y menor incidencia de efectos adversos. Se identificó predominancia investigativa en Asia (China, Corea del Sur, Irán), evidenciando un fuerte interés por la medicina tradicional en estos países. La evidencia actual respalda el uso complementario de la medicina tradicional en el tratamiento de la osteoartritis, destacando especialmente formulaciones basadas en cúrcuma, Boswellia serrata y combinaciones tradicionales. No obstante, son necesarios estudios futuros con diseños más robustos y estandarización clara para validar estos hallazgos a nivel global e integrarlos adecuadamente en protocolos clínicos internacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).