Estudio comparativo entre el yogurt artesanal elaborado con leche de cabra (Capra hircus), tuna (Opuntia ficus-índica), ajonjolí (Sesamum indicum) y zinc con tres marcas comerciales
Descripción del Articulo
        Título: Estudio comparativo entre el yogurt artesanal elaborado con leche de cabra (Capra hircus), tuna (Opuntia ficus-índica), ajonjolí (Sesamum indicum) y zinc con tres marcas comerciales. Objetivos: Determinar la diferencia entre las características del yogurt artesanal elaborado con leche de cab...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/219 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/219 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Leche de cabra Coliformes Yogurt artesanal Bacterias mesófilas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | Título: Estudio comparativo entre el yogurt artesanal elaborado con leche de cabra (Capra hircus), tuna (Opuntia ficus-índica), ajonjolí (Sesamum indicum) y zinc con tres marcas comerciales. Objetivos: Determinar la diferencia entre las características del yogurt artesanal elaborado con leche de cabra (Capra hircus), tuna (Opuntia ficusíndica), ajonjolí (Sesamum indicum), zinc y el yogurt correspondiente a tres marcas comerciales. Metodología: Se realizó un estudio observacional, transversal aplicada, de nivel descriptivo, diseño no experimental, se utilizaron 30 envases de medio litro de yogurt para cada tratamiento y 20 mL de la muestra para realizar los análisis de recolección de datos a partir de la variable y se analizó mediante el programa estadístico IBM SPSS statistic 21. Resultado: Al evaluar las características organolépticas del yogurt artesanal fue con respecto al color 61,6%, olor 43,8%, textura 45,2%, sabor 47,9%) y aparencia en general 52,1%; en la medición fisicoquímico la acidez era de 0,93 y pH 4,2, en los análisis microbiológico los coliformes, Salmonella sp, mohos, levaduras, estuvieron ausentes, mientras lo contrario ocurre con Escherichia coli, Staphylococcus aureus y bacterias aerobios mesófilos. Conclusiones: El enriquecimiento de la leche de cabra en yogurt con ingredientes de tuna, ajonjolí y zinc mejoró las propiedades organolépticas, físicoquímicas y microbiológicas, el tratamiento con bacterias mesófilas aerobias enriqueció significativamente calidad del yogur es decir, la acidez, pH y consistencia del coágulo, para satisfacer las demandas de los consumidores y permitió la producción de yogurt de tipo conjunto a partir de leche de cabra. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            