Vulnerabilidad de la depresión en adultos mayores realizado en el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor en San Juan de Lurigancho 2024

Descripción del Articulo

El Objetivo del presente estudio es demostrar la vulnerabilidad de la depresión en adultos mayores realizado en el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor en San Juan de Lurigancho 2024. Materiales y métodos es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental y de corte tra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Vera, Alex Brando, Ramos Melendez, Lesly Johanna
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Salud Mental
Vulnerabilidad
Anciano
Psicología Cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El Objetivo del presente estudio es demostrar la vulnerabilidad de la depresión en adultos mayores realizado en el Centro Integral de Atención del Adulto Mayor en San Juan de Lurigancho 2024. Materiales y métodos es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de diseño no experimental y de corte transversal. La población lo conforma 100 adultos mayores del Centro Integral de Atención del Adulto Mayor en San Juan de Lurigancho 2024. La muestra está conformada por 80 participantes. La técnica utilizada para recolectar datos es una encuesta estructurada: presentación, datos generales (edad, sexo), un contenido compuesto de 20 preguntas dividido en 3 subtemas (afectivo, fisiológico, psicológico) donde se clasifica: ausencia de depresión, depresión leve, depresión moderada y depresión grave. Resultados, 0 (0%) ausencia de depresión, 18 (22,5%) depresión leve, 60 (75%) depresión moderada, 2 (2,5%) depresión grave. En Conclusión, este estudio ayudará óptimamente a demostrar la vulnerabilidad de la depresión en los adultos mayores y buscar resolver sus problemas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).