Prácticas de uso del levonorgestrel y nivel de conocimiento sobre sus efectos adversos en pacientes del servicio de ginecología de la Clínica Limatambo sedes San Isidro, Minka y San Juan de Lurigancho – Lima – Perú, 2022
Descripción del Articulo
        Objetivo: determinar las prácticas de uso del Levonorgestrel y nivel de conocimiento sobre los efectos adversos en pacientes del servicio de ginecología de la Clínica Limatambo sedes San Isidro, Minka y San Juan de Lurigancho – Lima – Perú, 2022. Materiales y métodos: se realizó una investigación cu...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad María Auxiliadora | 
| Repositorio: | UMA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1798 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1798 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Levonorgestrel Uso Conocimiento Efecto adverso https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 | 
| Sumario: | Objetivo: determinar las prácticas de uso del Levonorgestrel y nivel de conocimiento sobre los efectos adversos en pacientes del servicio de ginecología de la Clínica Limatambo sedes San Isidro, Minka y San Juan de Lurigancho – Lima – Perú, 2022. Materiales y métodos: se realizó una investigación cualitativa, no experimental, descriptiva y transversal para ello se elaboró una encuesta por 30 preguntas con opción múltiple de respuesta, determinando las prácticas de uso y el nivel de conocimiento (alto, medio y bajo), la encuesta fue aplicada a 209 participantes. Resultados. el 37.3% estuvo dominada por la edad de 15 a 25 años, el 46.9% ha utilizado Levonorgestrel, el 33.5% usa el Levonorgestrel como método anticonceptivo, el 41.6% uso porque tuvo relación sin protección, el 80.9% usa para evitar el embarazo, sobre la frecuencia de uso, el 44% han tomado Levonorgestrel de 3 a 4 veces al año y el 62.2% manifiesta haber tenido dolor de cabeza, mareos, náuseas y cólicos y al 57.9% le produjo manchas entre periodos irregulares. Conclusión: el Levonorgestrel es usado cuando se tiene relaciones sin protección y evitar un embarazo no deseado (69.9 %) y el nivel de conocimiento sobre sus efectos adversos es medio en un 43.54%. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            