Síndrome de Burnout en el personal de enfermería de áreas críticas de un hospital de Lima Sur – 2022.

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los Niveles de Burnout de los Profesionales de Enfermería de Áreas Críticas de un Hospital de Lima Sur – 2022”. Material y método: El enfoque fue cuantitativo, diseño fue no experimental, descriptivo y transversal, conformada por 90 enfermeras(os). La técnica es la encuesta y el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guzman Olivares, Edelmira, Huarhua Sarmiento, Caty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/911
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermería
Agotamiento emocional
Despersonalización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los Niveles de Burnout de los Profesionales de Enfermería de Áreas Críticas de un Hospital de Lima Sur – 2022”. Material y método: El enfoque fue cuantitativo, diseño fue no experimental, descriptivo y transversal, conformada por 90 enfermeras(os). La técnica es la encuesta y el instrumento que se empleó fue la escala de Maslach Burnout Inventory (MBI) que consta de 3 dimensiones y 22 ítems. Resultados: 59 (65,6%) profesionales de Enfermería tienen un nivel medio de burnout, 31 (34,4%) tienen un nivel bajo, y ninguno presentó el nivel alto. En la dimensión agotamiento emocional, 62,2% de profesionales de Enfermería tienen un nivel bajo; el 31,1% tienen un nivel medio y solo el 6,7% alto, en la dimensión despersonalización, 64,4% de profesionales de Enfermería tienen un nivel bajo; el 21,1% medio y solo el 14,4% alto, en la dimensión falta de realización personal, el 52,2% tienen un nivel alto; el 26,7% tienen un nivel medio y solo el 21,1% bajo. Conclusiones: Los niveles de niveles de burnout de los profesionales de Enfermería en áreas críticas de un Hospital de Lima Sur fueron en su mayoría de nivel medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).