Calidad de cuidados de enfermería y satisfacción de los pacientes de la unidad de recuperación post-operatoria del Centro de Salud I-4 de Saposoa, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: la meta de este estudio es analizar de qué manera la atención del equipo de enfermería impacta en el grado de contento de los usuarios que están en la sala de recuperación después de la cirugía del Centro de Salud I-4 de Saposoa en el año 2023. Materiales y métodos: este estudio se enmarca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Uriol, Iris del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2342
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2342
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Postoperatorio
Calidad de atención
Satisfacción del paciente
Postoperative
Quality of care
Patient satisfaction
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: la meta de este estudio es analizar de qué manera la atención del equipo de enfermería impacta en el grado de contento de los usuarios que están en la sala de recuperación después de la cirugía del Centro de Salud I-4 de Saposoa en el año 2023. Materiales y métodos: este estudio se enmarca dentro de los enfoques cuantitativos, con un diseño correlacional, no experimental, descriptivo y transversal. Se desarrollará en la ciudad de Saposoa, enfocándose en una muestra de 148 personas que fueron sometidas quirúrgicamente y recibieron cuidados del equipo de cuidados en la institución. Para determinar la selección final, se aplicará un muestreo probabilístico, seleccionando a 86 pacientes de acuerdo con la fórmula de cálculo estadístico. La recolección de datos se realizará mediante encuestas, utilizando cuestionarios diseñados para evaluar dos variables principales: la calidad del cuidado y la satisfacción del paciente. Resultados: los datos obtenidos serán analizados con técnicas estadísticas descriptivas que permitirán calcular frecuencias absolutas y relativas, y se llevarán a cabo pruebas para confirmar las hipótesis planteadas en relación con las variables estudiadas. El análisis se efectuará utilizando la última versión del software IBM SPSS Statistics. Conclusiones: los hallazgos de este estudio establecerán una base sólida para futuras investigaciones en el área de la salud, ofreciendo un modelo útil para el análisis de la relación entre la calidad de los cuidados y la satisfacción de los pacientes, y sirviendo como referencia para investigaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).