Exportación Completada — 

Evaluación psicológica y diseño de plan de intervención en una adulta mayor con sintomatología depresiva asociada a cáncer de mama

Descripción del Articulo

El presente estudio abordó el caso clínico de una mujer de 65 años diagnosticada con cáncer de mama, quien presentó sintomatología depresiva tras conocer su condición médica. Refirió tristeza persistente, insomnio, pensamientos de muerte y disminución de actividades significativas, síntomas intensif...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pérez Pimentel, Estefany Andrea, Yauricasa Huamán Evelyn Deysi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2876
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2876
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Adulto mayor
Depresión
Psicología
Conducta
Breast neoplasms
Older adults
Depressive
Psychology
Behavio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio abordó el caso clínico de una mujer de 65 años diagnosticada con cáncer de mama, quien presentó sintomatología depresiva tras conocer su condición médica. Refirió tristeza persistente, insomnio, pensamientos de muerte y disminución de actividades significativas, síntomas intensificados por la discapacidad física de su esposo y la distancia emocional con sus hijos. El objetivo fue realizar una evaluación psicológica integral para comprender su estado emocional, cognitivo y conductual, y proponer un abordaje terapéutico ajustado a sus necesidades. Se emplearon entrevistas clínicas, observación conductual e instrumentos psicométricos (BDI- II, BAI, MMSE e Inventario de Distorsiones Cognitivas). Los resultados evidenciaron un cuadro depresivo y ansioso de intensidad leve, caracterizado por pensamientos negativos recurrentes, distorsiones cognitivas (catastrofismo, sobre generalización), dificultades de atención y baja motivación. También se observó evitación experiencial y abandono de actividades previas, factores que limitaron su adaptación psicológica al proceso oncológico. Como línea base, se planteó una intervención desde la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), orientada a promover flexibilidad psicológica mediante aceptación, defusión, contacto con el presente, clarificación de valores y acción comprometida, integrando recursos protectores como la espiritualidad y el apoyo familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).