Estrategia de comunicación terapéutica y su relación con la adherencia en pacientes con tuberculosis Centro de Salud, Lima Sur 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre la estrategia de comunicación terapéutica y la adherencia al tratamiento en paciente con tuberculosis. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, transversal, la población y la muestra estuvo conformada por 80 pacientes, para medir la variable adherenc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Robles Justiniano, Victoria, Rondon Medina, Katherine Josselin, Suclupe Alva De Alvarez, Sara Jesus
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2749
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Tuberculosis
Adherencia
Comunicación
Efectividad
Adherence
Communication
Effectiveness
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre la estrategia de comunicación terapéutica y la adherencia al tratamiento en paciente con tuberculosis. Metodología: estudio cuantitativo, no experimental, transversal, la población y la muestra estuvo conformada por 80 pacientes, para medir la variable adherencia se aplicó el instrumento del cuestionario por 22 preguntas, dicotómicas, donde tuvo cuatro dimensiones los valores finales fueron adherente y no adherente. En referente a la variable comunicación terapéutica se aplicó el cuestionario, compuesto de 20 interrogatorios politómicas con cuatro dimensiones: con valor finales Buena, regular y mala comunicación; Ambos instrumentos fueron validados y confiabilizados. Resultados: el 63,33% de los participantes eran de sexo femenino, el 40% se encontraba entre 26-35 años; respecto a la adherencia al tratamiento se obtuvo 73,3% mala, 26,7% regular y 0% buena, respecto a la estrategia de comunicación se obtuvo 30% mala, 33,33% regular y 36,7% buena. Conclusiones: se pude aseverar que, existe una relación estadísticamente significativa entre la adherencia al tratamiento y la estrategia de comunicación, obteniendo un p= 0,003 y un coeficiente de Rho de Spearman de 0,518, lo que permite afirmar que la relación es positiva y moderada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).