Conocimiento de las reacciones adversas producidas por la aplicación de vacuna Sinopharm en pacientes que acuden al Hospital Honorio Delgado Espinoza entre los meses de julio a noviembre- Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: El presente estudio es conocer las reacciones adversas producidas por la aplicación de vacuna Sinopharm en pacientes que acuden al Hospital “Honorio Delgado Espinoza” entre los meses de Julio a Noviembre Arequipa 2021. Material y método: El presente estudio es de enfoque cualitativo y un d...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | UMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1094 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1094 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vacuna Covid-19 Reacciones adversas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
Sumario: | Objetivo: El presente estudio es conocer las reacciones adversas producidas por la aplicación de vacuna Sinopharm en pacientes que acuden al Hospital “Honorio Delgado Espinoza” entre los meses de Julio a Noviembre Arequipa 2021. Material y método: El presente estudio es de enfoque cualitativo y un diseño no experimental de corte transversal, descriptivo, retrospectivo. Se realizó la técnica de encuesta y como instrumento se utilizó el cuestionario de preguntas Resultados: En la presente tesis se estipularon resultados relacionados a las reacciones adversas a la vacuna. El 67.0% de los pacientes encuestados son de sexo femenino, las reacciones adversas producidas post aplicación de la vacuna en los pacientes encuestados son: Malestar general 18.50%, fiebre, malestar general, cefalea 10.50%, somnolencia, mareos. Además, que según los datos obtenidos el 79% ha sido contagiado por Covid-19, el resto no. Conclusiones: La frecuencia de reacciones adversas producidas por la aplicación de la vacuna fue de 60.50% de los pacientes encuestados entre 31 y 40 minutos, El 70.50% de los pacientes investigados presentaron como reacción dolor en el sitio de inoculación en la primera dosis y el 69% en la segunda dosis. El 91% de los pacientes encuestados no presentaron ninguna enfermedad crónica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).