Caracterización fisicoquímica del aceite esencial de Cymbopogon citratus

Descripción del Articulo

En la actualidad los aceites esenciales están siendo son muy usados tanto como uso terapéuticos e industriales por ese motivo la exigencia de método de extracción y caracterización deben contar con parámetros que nos aseguren la calidad, inocuidad y eficacia. La presente investigación tuvo como obje...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camus Ramos, Elva Mari, De La Cruz Ortiz, Noemi Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/248
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/248
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arrastre de vapor
Cymbopogon citratus
Aceite esencial
Extracción cromatografía de gases acopladas a espectrometría de masa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En la actualidad los aceites esenciales están siendo son muy usados tanto como uso terapéuticos e industriales por ese motivo la exigencia de método de extracción y caracterización deben contar con parámetros que nos aseguren la calidad, inocuidad y eficacia. La presente investigación tuvo como objetivo extraer el aceite esencial de hierba luisa (Cymbopogon citratus), mediante el método arrastre de vapor considerando el peso y tamaño de partícula y su ves caracterizarlo por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas (GC-MS) Con el aceite obtenido mediante el método de arrastre de vapor se realizaron las características fisicoquímicas los cuales dieron como resultado una densidad relativa igual a 0.8829, pH 5. Las características organolépticas obtenidas son: color liquido translucido ligeramente amarillo, sabor astringente, olor característico y aspecto liquido aceitoso y oleoso. La composición química se determinó por cromatografía de gases acopladas a espectrometría de masa (CG/EM) utilizando como un diluyente diclorometano, destacándose como componentes mayoritarios en el cromatograma señales espectrales de identificación de % relativo en la muestra y tiempo de retención: alfa citral con un (17.40%) (tR=23.61), beta citral (11.99%) (tR=22.79), y beta mirceno (56.54%) (tR=15.02).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).