Satisfacción laboral en enfermeras del servicio de emergencia de un hospital público en Lima, 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: describir la satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Lima, durante el año 2023. Materiales y métodos: el método será cuantitativo, diseño no experimental, trans versal y descriptivo. La población estará integrada por los 44 enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Panta More, Magda Francisca
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emergencia
Enfermería
Satisfacción laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: describir la satisfacción laboral en el personal de enfermería del servicio de emergencia de un hospital público de Lima, durante el año 2023. Materiales y métodos: el método será cuantitativo, diseño no experimental, trans versal y descriptivo. La población estará integrada por los 44 enfermeros de emergencias de un hospital público ubicado en Lima, en los meses agosto a setiembre del año 2023. La herramienta que se utilizará es la “Escala de Satisfacción laboral”, creada por F. Herzberg. Dicho instrumento está integrado por 2 dimensiones, 10 ítems, cada uno, La confiabilidad del instrumento está dada por un alpha de crombach fue 0,893, siendo confiable. Resultados: los hallazgos del estudio se plasmarán mediante un análisis descriptivo previo, el cual permitirá obtener tablas y/o figuras que describan la variable y sus dimensiones. Conclusiones: el estudio representa un gran aporte al campo de enfermería de emergencia, al evaluar la satisfacción laboral del personal de enfermería, lo cual permitirá intervenciones para mejorar el servicio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).