Factores Socioeconómicos asociados a la anemia en niños menores de 3 años del C. S. Medalla Milagrosa segundo semestre, SJL 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la anemia en niños menores de 3 años del centro de salud Medalla Milagrosa, en el segundo semestre del 2024. Materiales y métodos: el estudio presenta un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal no experimental. La población...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cainicela Avellaneda, Miriam Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2227
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2227
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Primera infancia
Desarrollo económico y social
Centro de salud
Early childhood
Economic and social development
Health center
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la influencia de los factores socioeconómicos en la anemia en niños menores de 3 años del centro de salud Medalla Milagrosa, en el segundo semestre del 2024. Materiales y métodos: el estudio presenta un enfoque cuantitativo, descriptivo, transversal no experimental. La población de estudio fue de 150 niños menores de 3 años dentro de la jurisdicción del C.S. Medalla Milagrosa. La selección de la muestra es censal con un enfoque no probabilístico por conveniencia. En el proceso de recopilación de datos, la técnica fue una encuesta y el instrumento un cuestionario. Resultados: para llevar a cabo el análisis de los datos recopilados, se emplearán técnicas estadísticas descriptivas mediante las frecuencias relativas y absolutas de la variable. Todos los resultados serán presentados en tablas de resumen y gráficos simples con el fin de organizar la información y sintetizarla. Conclusiones: establecerá un precedente valioso para investigaciones futuras en el ámbito de la salud. Se convertirá en un referente destacado para el análisis de las variables mencionadas anteriormente y su relación, sirviendo como un modelo de orientación útil para investigaciones posteriores.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).