Calidad de comunicación de la enfermera hacia los pacientes en el servicio de consultorio externo en el Hospital San Juan de Lurigancho – 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la calidad de comunicación de la enfermera hacia los pacientes en el Hospital San Juan de Lurigancho – 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por los 100 pacientes del Hospital de San...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Verde, Liz Geanelly, Sanchez Parinango, Alin Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermera
Paciente
Comunicación
Calidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la calidad de comunicación de la enfermera hacia los pacientes en el Hospital San Juan de Lurigancho – 2023. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por los 100 pacientes del Hospital de San Juan de Lurigancho, atendidos en consultorios externos. La muestra calculada fue de 80 pacientes. El instrumento fue una escala tipo Likert de 19 ítems y 5 dimensiones. Resultados: la edad media fue de 42,87 años. El 73,75%(n=59) fueron del sexo femenino, 51,25%(n=41) fueron solteros, 35%(n=28) tuvieron secundaria, 57,5%(n=46) tuvieron trabajo eventual. La calidad de comunicación del personal de enfermería hacia los pacientes fue regular en el 48,75%(n=39), seguido de buena en el 28,75%(n=23) y mala en el 22,5%(n=18), en la dimensión proactividad, fue buena en el 50%(n=40), en la dimensión actitud profesional, fue buena en el 42,5%(n=34). En la dimensión comunicación verbal, fue buena en el 41,25%(n=33). En la dimensión comunicación no verbal, el 36,25%(n=29) fue mala. En la dimensión apoyo emocional, el 53,75%(n=43) fue regular. Conclusiones: la calidad de comunicación de la enfermera hacia los pacientes en el Hospital San Juan de Lurigancho fue buena seguido de regular y mala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).