Estrés en personal de enfermería que labora en el área de Centro Quirúrgico en un Hospital Essalud II Cañete – 2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el estrés en el personal de enfermería que labora en el área de Centro Quirúrgico del Hospital Essalud II Cañete - 2022. Materiales y métodos: El enfoque a utilizarse en este estudio es el cuantitativo y el diseño metodológico descriptivo-transversal. La técnica que se utilizará...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Toro Rojas, Maria Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/1275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Sala de operaciones quirúrgicas
Enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el estrés en el personal de enfermería que labora en el área de Centro Quirúrgico del Hospital Essalud II Cañete - 2022. Materiales y métodos: El enfoque a utilizarse en este estudio es el cuantitativo y el diseño metodológico descriptivo-transversal. La técnica que se utilizará será la encuesta y el instrumento de medición será la Escala de Estrés en Enfermería (NSS), que fue elaborara por Pamela Gray-Toft y James Anderson en el año 1981, el cual es adaptado al castellano por Más y Escriba en 1998, constituida por 34 ítems y 3 dimensiones incluidos 7 subes calas las cual son: ambiente físico (carga de trabajo), contexto psicológico (preparación insuficiente, falta de apoyo en el tratamiento, muerte y sufrimiento) y servicio social en el entorno laboral (problemas con el personal médico y colegas de enfermería). Este instrumento consta de 4 opciones de respuestas tipo Likert (de 0= nunca hasta 3= muy frecuente). La puntuación total oscila de 0 a 102, a mayor puntuación, mayor estrés en el enfermero. Resultados: Los resultados del estudio serán presentados en tablas y/o figuras que permitan la descripción de la variable. Conclusiones: Los resultados representan un gran aporte al campo de la enfermería quirúrgica permitiendo la elaboración de planes de mejora respecto a la salud mental de los enfermeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).