Clima organizacional en UCI COVID y cuidado humanizado brindado por enfermeras al paciente crítico en un hospital del cusco, 2022.
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre clima organizacional en uci COVID y cuidado humanizado brindado por la enfermera al paciente crítico en un hospital del Cusco. 2022. Materiales y métodos: En esta investigación empleamos el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-tr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad María Auxiliadora |
| Repositorio: | UMA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/1316 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12970/1316 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima organizacional Cuidado Humanizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación que existe entre clima organizacional en uci COVID y cuidado humanizado brindado por la enfermera al paciente crítico en un hospital del Cusco. 2022. Materiales y métodos: En esta investigación empleamos el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo-transversal y correlacional. La población estará comprendida por 32 licenciadas en enfermería del área de UCI COVID del hospital regional del cusco. La técnica empleada será la encuesta y los instrumentos cuestionario que fueron previamente validados por juicio de expertos quienes otorgaron su certificado de validez; se aplicarán 2 instrumentos que serán 1 cuestionario para la variable clima organizacional con 5 dimensiones y 26 enunciados y otro cuestionario para la variable cuidado humanizado con 4 dimensión y 20 ítems. Presentando cada una de las preguntas 5 opciones como respuestas del tipo escala de Likert que son “1” (nunca), hasta “5” (siempre). La puntuación para la primera variable oscila entre 26 a 130 puntos, y a mayor puntuación, mejor clima organizacional; y para la segunda variable el puntaje va de 32 hasta 100, a mayor puntaje mejor cuidado humanizado. Resultados: los resultados serán presentados en gráficos y tablas estadísticos para su posterior análisis e interpretación. Conclusiones: esta investigación brindará datos que permitan mejorar y fortalecer en el profesional que labora en las unidades de cuidados intensivos concerniente al cuidado humanizado que brinda al paciente, del mismo modo se buscará mejorar clima organizacional dentro de las unidades de cuidados intensivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).