Estilos de vida durante la pandemia en personas que residen en la Asociación de Familia Ampliación OASIS de Villa El Salvador, Lima-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar los estilos de vida durante la pandemia en personas que residen en la Asociación de Familia Ampliación OASIS de Villa El Salvador, Lima-2022. Materiales y métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y su diseño fue descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Justiniano Espinoza, Denisse, Samanez Sarmiento, Elder Guido
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilo de vida
Pandemias
Poblaciones vulnerables
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar los estilos de vida durante la pandemia en personas que residen en la Asociación de Familia Ampliación OASIS de Villa El Salvador, Lima-2022. Materiales y métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo y su diseño fue descriptivo y transversal. La muestra estuvo constituida por 119 pobladores residentes en una Asociación de Familia ubicada en Villa El Salvador. La técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario Fantástico, que está conformado por 25 preguntas y 10 dimensiones. Resultados: En cuanto al estilo de vida, predominó el nivel regular con 49,6% (n=59), seguido de excelente con 19,3% (n=23), bueno con 15,1% (n=18), malo con 9,2% (n=11) y existente peligro con 6,7% (n=8). Según sus dimensiones, en familia y amigos predomino el nivel excelente con 85,7% (n=102), en actividad física predomino el nivel excelente con 84% (n=100), en nutrición predomino el nivel malo con 64,7% (n=77), en tabaco y toxinas predominó el nivel existente peligro con 77,3% (n=92), en alcohol predomino el nivel existe peligro con 65,5% (n=78), en sueño y estrés predomino el nivel malo con 49,6% (n=59), en tipo de personalidad predomino el nivel excelente con 68,1% (81), en introspección predomino el nivel malo con 52,9% (n=63), en control de la sexualidad predomino el nivel excelente con 84% (n=100) y en otros predomino el nivel regular con 51,3% (n=61). Conclusiones: En cuanto al estilo de vida, predominó el nivel regular, seguido del excelente, bueno, malo y existe peligro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).