Conocimiento y actitud sobre medidas de acción ante un desastre por sismo en enfermeras del hospital Carlos Alcántara Butterfield I, 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud del personal de enfermería acerca de las medidas de acción ante un desastre por sismo en el Hospital Carlos Alcántara Butterfield I, Lima 2024. Materiales y métodos: el mismo será desarrollado bajo un enfoque cuantitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarcaya Pérez, Rossmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad María Auxiliadora
Repositorio:UMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uma.edu.pe:20.500.12970/2747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12970/2747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitud
Medidas
Acción
Desastre
Sismo
Enfermería
Knowledge
Attitude
Action
Measures
Disaster
Earthquake
Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Objetivo: determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la actitud del personal de enfermería acerca de las medidas de acción ante un desastre por sismo en el Hospital Carlos Alcántara Butterfield I, Lima 2024. Materiales y métodos: el mismo será desarrollado bajo un enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional, diseño no experimental, transversal. La población investigada estará compuesta por 55 enfermeras en total, las cuales tienen como característica común realizar labores en la zona de emergencias del Hospital Carlos Alcántara Butterfield de Lima. Para la recopilación de data, la técnica a utilizar será la encuesta para ambas variables diseñado por Chalco M, que consta de 20 ítems distribuidas en tres dimensiones con una antelación en la solicitud a los participantes para que autoricen su labor dentro de la investigación, mediante un consentimiento informado. Resultados: Los hallazgos para las variables del estudio serán expresados por tablas y figuras que describirán para una mejor comprensión de los mismos. Conclusiones: para que el personal de enfermería disponga de herramientas valiosas en situaciones cotidianas, el análisis ofrecerá una útil fuente de información.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).